sábado, 30 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "EL JEQUE DE KUWAIT QUE ANULO UN GOL EN UN MUNDIAL DE FUTBOL"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE

Disgustado por una injusticia percibida contra su selección de Kuwait, el jeque Fahad se precipitó al campo para protestar contra el árbitro. Tras detener el juego y amenazar con una retirada del combinado árabe, Stupar sucumbió sorprendentemente a la agitación de Fahad y revocó su decisión inicial. Anuló el gol ante la furia de los franceses y el partido se reanudó. ¿Qué locura paso durante aquella tarde de fútbol?




Fue un 21 de junio de 1982. La hora de la verdad para el fútbol kuwaití llegó en forma de partido contra un peso pesado como Francia. Tras un meritorio empate a uno contra Checoslovaquia (ahora República Checa y Eslovaquia) en su primer partido, los kuwaitíes habían mostrado su deseo de conseguir una mayor goleada. El jeque Fahad Al-Ahmed Al-Jaber Al-Sabah, príncipe de Kuwait y también presidente de la asociación de fútbol de la nación, se encontraba entre el público esperando hacer historia… y la hizo, pero a su manera.

 Tras mostrar una buena resistencia durante la primera media hora, Francia encontró el camino hacia la red kuwaití por medio de Bernard Genghini. El gol dio a Francia el impulso necesario para abrirse camino en la retaguardia kuwaití, y Michel Platini dobló la ventaja de Le Blues en el minuto 43, dejando a los asiáticos desinflados al descanso. Tras la reanudación, las cosas no hicieron más que empeorar. Francia retomó el camino de la primera parte y marcó el 3-0 en el minuto 48.

El sueño de Kuwait de dar una famosa campanada se esfumó hasta que Abdullah Al-Buloushi recortó distancias en el minuto 75, devolviendo la esperanza. Sin embargo, pocos minutos después, las esperanzas renovadas parecían haberse esfumado cuando el centrocampista francés Alain Giresse marcó el cuarto gol para su equipo. El gol fue recibido con protestas por parte de los jugadores kuwaitíes, que se habían congelado en los instantes previos al gol como reacción a un silbido del público, que creían que procedía del árbitro soviético Miroslav Stupar.

 Disgustado por la injusticia percibida contra su equipo, el príncipe Fahad se precipitó al terreno de juego para protestar contra el árbitro. Tras detener el juego y amenazar con una retirada, Stupar sucumbió sorprendentemente a la agitación de Fahad y revocó su decisión inicial. Anuló el gol ante la furia de los franceses y el partido se reanudó.

 A pesar de las protestas de los kuwaitíes, la superioridad de los franceses solamente necesitó unos minutos más para añadir el cuarto gol, ya que Maxime Bossis marcó en el minuto 89. Ya no hubo lugar a la discordia, pues los jugadores kuwaitíes tuvieron que abandonar el campo con la cara roja. El equipo asiático se despidió de la competición tras perder por 1-0 ante Inglaterra en su último partido, para no volver nunca más a la fase final de la Copa Mundial.

El árbitro Stupar Stupar no solo fue expulsado de aquel Mundial, sino que al llegar a Moscú la federación soviética lo despojó de su escarapela de rárbitro internacional por orden de la propia FIFA. Por su parte el jeque Fahad Al Sabah continuó al frente de la federación kuwaití de fútbol, lo que le valió para después llegar a presidir el Comité Olímpico de Kuwait. Murió a finales de 1990, durante la invasión de Irak a su país.

viernes, 29 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LOS ORIGENES DE MOHAMED SALAH EN EL FUTBOL EGIPCIO:

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

Mohamed Salah, nacido el 15 de junio de 1992 en Nagrig, es considerado como uno de los mejores jugadores africanos de la historia del fútbol. Su meteórica carrera profesional lo llevó a emigrar de Egipto a Suiza, y posteriormente de Inglaterra a Italia, con viaje de vuelta incluido, para acabar triunfando en el Liverpool FC.




Con la selección egipcia, ganó una Medalla de Bronce en la Copa Africana de Naciones Sub-20. También participó en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2011, los Juegos Olímpicos 2012 y la Copa Africana 2017, donde Egipto fue subcampeón ante Camerún y además se clasificó a la Copa Mundial de Fútbol de 2018. Mohamed Salah se convirtió en el máximo goleador de la Clasificación Mundial de la FIFA en la CAF, siendo galardonado por esta como el talento africano más prometedor del año en 2012.

En 2013, fue galardonado con el premio SAFP Golden Player por ser el mejor jugador de la Superliga de Suiza. En 2017, fue nombrado Futbolista Africano del Año y Futbolista Africano de la BBC del Año. También ha sido galardonado tres veces como el Jugador del Mes de la Premier League, en noviembre de 2017, en febrero y marzo de 2018. En la temporada 2017-18 fue Bota de Oro de la Premier League con 32 tantos, además de ser reconocido como mejor jugador de la competición por la PFA y la FWA. Consiguió el Premio Puskás al mejor gol del año 2018.

Mohamed Salah Hamed Mahrous Ghaly nació el 15 de junio de 1992 en Nagrig, un pequeño pueblo situado en el distrito egipcio de Basyoun, en el delta del río Nilo, cerca de Tantā, la ciudad más relevante de la zona. Junto a su hermano Nasr Salah compartía interminables jornadas de fútbol callejero emulando a sus ídolos de los 90: Ronaldo y Zidane.

En la familia Salah, de clase media, la pasión por el fútbol venía de lejos, ya que su padre Salah Ghaly y sus dos tíos formaron parte del equipo juvenil de fútbol 11 del Nagrig. A diferencia de ellos, el pequeño Mohamed nunca se conformaría con ser un jugador amateur. Así que animado por su padre se esforzó al máximo para perfeccionar su talento y a sus 12 años llamó la atención del Ittihad Basyoun, equipo de fútbol sala de su localidad donde jugó casi dos temporadas completas.

Sus increíbles actuaciones acompañadas de constantes goles sorteando a todos los rivales que se le ponían por delante lo llevaron a dar el salto al fútbol 11 con el Othmason Tanta (un club de las afueras de Basyoun). Allí adaptó sus cualidades y sufrió las duras condiciones de los campos de tierra egipcios, además de desplazarse en tren a los entrenamientos.

Con casi 15 años, después de un amistoso contra los cadetes del Nadi El Mokawloon Elarab Elriadi de El Cairo, pasó a formar parte de los «meqawleen». Un fichaje que provocó serios problemas familiares, ya que el pequeño Mohamed tenía que realizar trayectos de 10 horas diarias para ir y venir de los entrenamientos en tren.

El debut de Mohamed Salah con el primer equipo tuvo lugar a finales de 2008 contra el Enppi SC, con tan solo 15 años y 10 meses, convirtiéndose así en el jugador más joven en jugar en la Liga Egipcia. Su primer gol tuvo que esperar casi dos años en un partido de Copa en el Suez Sporting Club el 9 de diciembre de 2010, posteriormente también abriría su cuenta goleadora en liga el 25 de diciembre consiguiendo el empate contra el Al-Ahly SC.

Su evolución casi quedó truncada por los hechos acontecidos el 1 de febrero de 2012, aquella noche el estadio de la ciudad egipcia de Port Said fue escenario del mayor desastre futbolístico de la última década. 74 aficionados del Al-Ahly SC, el otro club de El Cairo y eterno rival del Zamalek, perdieron la vida en su césped. El catastrófico suceso provocó la suspensión temporal de la liga y graves problemas sociales en Egipto.

El parón liguero de la Premier League egipcia fue aprovechado inteligentemente por el Fussballclub Basel que había estado monitoreando Salah durante el último año, por lo que tras la suspensión el club organizó un partido amistoso contra la selección de Egipto sub 23. El partido tuvo lugar el 16 de marzo en el Estadio Rankhof en Basilea, y a pesar de solo jugar la segunda mitad, Salah marcó dos goles, ayudando a los egipcios a una victoria final por 4-3. Posteriormente el Basilea invitó a Salah a permanecer en la ciudad para una semana de entrenamiento. El 10 de abril de 2012, se anunció que Mohamed Salah había firmado por el Basilea por cuatro años a partir del 15 de junio de 2012.

Aunque la prioridad del joven jugador egipcio siempre fue fichar por el Zamalek Sporting Club de Egipto, no se pudo cumplir su sueño, ya que el club lo rechazo alegando que era demasiado joven para el primer equipo. No olvidemos que hasta aquel entonces Salah solamente había disputado 15 partidos anotando 7 goles en la primera división egipcia.

Salah ganó la Super Liga Suiza en su primera temporada con el Basilea, siendo galardonado con el premio al Futbolista del año en África. Finalmente 79 partidos y 20 goles en 2 años le sirvieron como pase al Chelsea de Mourinho el enero de 2014. Posteriormente ha defendido los colores de ACF Fiorentina, AS Roma y Liverpool FC, con el que se coronó campeón de Europa el pasado 2019.


jueves, 28 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCERSE"

 JOOP VAN DAELE O COMO JUGAR UNA INTERCONTINENTAL CON GAFAS:

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

La estética en el fútbol es cada vez más influyente en todos los jugadores. Si te preguntas ¿cuántos jugadores de fútbol recuerdas que lo hayan hecho con gafas? La respuesta no es para nada sencilla, ya que la lista de candidatos es relativamente corta, y el primero que nos viene a la cabeza es el famoso Edgar Davids.




Joop Van Daele es uno de los jugadores que sí lo hicieron. Un jugador mayormente conocido por su apariencia física, por el hecho de llevar gafas, que por sus cualidades técnicas. Es curioso, ya que este joven holandés marcó un gol histórico. Haciendo que la anécdota de las gafas sea aún más auténtica.

Su trayectoria no fue sencilla. En las categorías inferiores del Feyenoord siempre fue muy discutido, hasta el punto de prácticamente llegar a descartarlo. Su envergadura de metro noventa, espigado y con melena rubia, no le sirvieron para permanecer en la punta de ataque. Algo torpe y lento con los pies. Sus números le delatan: tan solo, 204 partidos disputados con once goles y veintiuna asistencias. Sus compañeros de equipo se referían a él como “el largo”. Con el paso de los años le iban intercambiando de posición para tratar de sacar su máximo provecho. Finalmente, un gol suyo cambió su propia suerte en el devenir de la historia del club. Aquel gol convirtió al Feyenoord en campeón del mundo. Ahora son sus gafas las que todavía se recuerdan en el museo del conjunto holandés.

A los 22 años Joop Van Daele firmó su primer contrato como profesional. Su altura y polivalencia en todas las posiciones del terreno de juego convencieron al entrenador. La miopía del chico, no le hizo cambiar de opinión así que se quedó en la primera plantilla. En la temporada que incorporaron al joven (1970-71) el conjunto tulipán disputaría la Intercontinental frente a Estudiantes de la Plata. La competición enfrentaba al Campeón de Europa contra el Campeón de la Libertadores. Es el trofeo que actualmente ha evolucionado al Mundial de Clubes, para consolidarse como el mejor equipo del mundo. En aquella época las finales se jugaban a doble partido. En la ida en Argentina, nuestro protagonista, únicamente permaneció como figurante del juego. Animando desde la banca.

Aquel partido acabó en empate a dos. Así las cosas, lo dejaba todo abierto para la vuelta, en Rotterdam. Como era de esperar, Van Daele, partía de suplente en la vuelta. La igualdad a cero en el marcador y el estadio De Kuip a rebosar, hizo mover ficha al entrenador del equipo holandés. Su polivalencia en el terreno de juego, hizo que lo incorporara en la punta de ataque. Su posición original. Aunque tuvo prácticamente casi toda la segunda mitad, su influencia en el juego fue mínima, pero suficiente como para anotar el único gol del partido y el gol que hizo cambiar la historia del Feyenoord. Un golazo. Un chut desde fuera del área, ajustado al palo largo del portero que conectó con su pierna derecha.

La celebración posterior y la euforia de la afición hicieron perder los papeles de los argentinos, pagando su frustración con las gafas del joven goleador. Nada más anotar el gol fue, prácticamente el equipo entero a protestar al colectivo arbitral. Una protesta un tanto extraña, ya que se quejaban de que el chico llevara gafas. Algo que en Sudamérica no estaba permitido. Los de Estudiantes, entre los que se encontraban Flores, Verón y Bilardo, ardían de rabia por la situación que estaban encajando. El árbitro, más allá de las protestas visitantes, emprendió el juego de nuevo. Aunque, sin embargo, el único que no pudo seguir fue el autor del gol, ya que le rompieron las gafas. Sin ellas poco pudo hacer, ya que su miopía le impedía desarrollarse dentro del juego. El inocente Joop Van Daele trató de recuperarlas, pero la experiencia del equipo visitante fue cruel con él, ya que no le dejaron.

Miembros del cuerpo técnico del Feyenoord trataron de arreglárselas con algún apaño para poder continuar, pero todo fue en vano. De modo que, el jugador acabó siendo una sombra en el partido que se convirtió en héroe.

La trayectoria de Joop Van Daele siguió ligada al fútbol durante unos cuantos años más en los que siguió disfrutando de la Eredivisie en diferentes equipos. Dejó el Feyenoord, finalmente, en 1976 para ir rotando en otros equipos. Se retiró en 1981, sin hacer mucho más ruido. Aunque siempre será recordado como uno de los históricos goleadores en Rotterdam y en uno de los dos equipos holandeses en conseguir una Intercontinental.


miércoles, 27 de agosto de 2025

LO QUE SIGNIFICO LA RADIO PARA MI:

 UN DIA COMO HOY DE 1920: NACIA LA RADIO EN LA ARGENTINA CON "LOS LOCOS DE LA AZOTEA"

Un dia como hoy de 1920 nacía "LOS LOCOS DE LA AZOTEA", se hacía la primera transmisión de RADIO EN ARGENTINA, y valga la redundancia NACIA LA RADIO EN ARGENTINA.



Yo personalmente me dí el gusto de estar 40 años en RADIO MUNICIPAL CUTRAL CO y de estar en las mejores radios de la provincia y de haber llegado a URUGUAY.

Tuve el gusto de relatar a los tres equipos de la comarca campeones en sus respectivas disciplinas: PETROLERO ARGENTINO (BASQUET)-ALIANZA DE CUTRAL CO (FUTBOL)- PERFORA (BASQUET).

De ser el único en relatar en RADIO FUTBOL FEMENINO (PETROLERO ARGENTINO).
Me di el gusto de por decision propia irme solo de la radio y primero de dejar de relatar, le dí mucho a varia gente del ambiente que hoy me da la espalda.

Quizá pague caro el irme de la radio, pero fue una decisión propia que en su momento lo detalle el por que de dicha decisión.

Yo sabía que al irme de RADIO MUNICIPAL CUTRAL CO, nigun otro medio local me iba a contratar, por que saben que no pueden dominarme o bajarme línea, por que mis convicciónes no las traiciono y como siempre digo: "MIENTRAS DURO FUI FELIZ".

Hoy tengo el respeto de la gente de la comarca Petrolera y eso no tiene precio y son muy pocos los que la logran.

En RADIO MUNICIPAL CUTRAL CO hice mas de 6000 transmisiónes, algo que nunca nadie va a superar en ningún medio, por que no solo me encasille en FUTBOL, tuve el don y tengo el don de poder transmitir cualquier disciplina deportiva y de conocer mejor que nadie la trayectoria de la mayoría de los deportistas.

Hoy me dedico a las redes sociales, cuando pinta hago un Streaming en facebook y llegó a muchísima gente.

Tengo la suerte de decir que PASE POR EL MUNDO MAGICO DE LA RADIO que me permitió llegar a los mejores medios escritos y radiales del país y del exterior, mas no puedo pedir.

¡FELIZ DIA DE LA RADIO!, que hoy salvo un par de exepciónes están en un nivel bajísimo, en vez de informar y que la gente saque conclusiónes, buscan la información barata, hasta incluso venden carne podrida (no todas) por que creen que con eso van a ser los mejores del micrófono, cuan equivocados están, lo dice alguien que hace 40 años estuvo en radio con momentos buenos y malos , pero siempre sin tranzar ni vender mi dignidad.

LA RADIO FUE, ES Y SERA MI VIDA, Y ES MAGIA PURA, NO HAY QUE CREERSELA, SOLO HAY QUE SABER HACIA DONDE SE QUIERE IR.

JORGE OMAR BARRERA

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "FC UNITED OF MANCHESTER, EL CLUB POPULAR DE LOS RED DEVILS":

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

El Football Club United of Manchester es un club semiprofesional inglés que disputa sus partidos como local en el Broadhurst Park, y desde 2019 juega en la Non League Premier, la séptima división del fútbol inglés.




Fue fundado el 14 de julio de 2005 por partidarios del Manchester United Football Club que estaban enfadados con la polémica adquisición del club por parte de Malcolm Glazer y que obligó a cientos de aficionados a dejar de seguir al club, renunciando a sus bonos anuales en Old Trafford. Estos aficionados son conocidos con el acrónimo de «The Red Rebels».

Sus tres primeras temporadas fueron un éxito al conseguir tres ascensos consecutivos de categoría.​ Entraron en la décima división del fútbol inglés y se confirmaron como campeones el 15 de abril de 2006. Un año después se proclamaron campeones de la novena división el 18 de abril de 2007. La temporada 2007-08 finalizaron segundos en la Liga Premier del Norte-División del Norte Uno y lograron ascender a la séptima división del fútbol inglés a través del play-off de ascenso.

Durante su primera temporada (2005-06), tuvieron una asistencia promedia superior a siete clubes de la League One. Desde su fundación en 2005, el F.C. United pretendía la construcción de un estadio propio en Manchester. Pese a fracasar las propuestas iniciales para tal fin, se anunció la construcción de un nuevo estadio en el distrito de Moston, a 5 kilómetros al noreste del centro de la ciudad, y las obras se iniciaron en noviembre de 2013. En un primer momento, el estadio fue conocido como Moston Community Stadium, hasta una reunión al año siguiente donde se le bautizó con su nombre actual. El Broadhurst Park se completó en mayo de 2015 con un aforo de 4.000 espectadores y el partido inaugural fue un amistoso contra el Benfica B el 29 de mayo. El primer partido oficial tuvo lugar el 11 de agosto con derrota por 2-1 frente al Stockport County.

El Football Club United of Manchester nació entre otros motivos como protesta por la adquisición del Manchester United por parte de Malcolm Glazer, una noticia que supuso el catalizador, la gota que colmó el vaso de parte de la afición del Manchester United.

«El robo material de una institución de Manchester, arrebatada a la fuerza a los ciudadanos de la ciudad, fue la punta de una pirámide de destrucción, con cambios en los horarios de los partidos en beneficio de la televisión, estadios sin alma y llenos de «nuevos» aficionados que pretendían sentarse a observar en lugar de participar en la ocasión, con un control muy estricto y entradas a precios ridículos» se afirma en la web oficial de este modesto club gestionado por sus aficionados.

En mayo de 2005, algunos hinchas ya estaban hartos. El fracaso en la prevención de Glazer y la repetición de la exitosa repulsión de Rupert Murdoch en 1998 resucitó una idea de «último recurso» de aquella campaña anterior y los engranajes del FC United se pusieron en marcha. Un grupo de personas decididas a continuar la lucha formó un comité directivo y se creó el FC United de Manchester.

Los críticos de la idea argumentaron que si los aficionados estaban descontentos con la Premiership, ¿por qué no iban a apoyar a otros clubes locales con problemas de liquidez en lugar de crear el suyo propio? Pero eso no habría sido de ellos, ¿verdad? No habría sido el United y no habría sido correcto adquirir otro club después de que ellos mismos hubieran sido adquiridos. 

Querían mantener el ímpetu de la protesta, permanecer juntos, cantar canciones del United, rememorar y recuperar lo bueno de los viejos tiempos. Querían su club, sus reglas, y eso es lo que consiguieron: una organización democrática sin ánimo de lucro, propiedad de los socios, creada por los aficionados del Manchester United. Un club accesible a toda la comunidad del Gran Manchester, dedicado a fomentar la participación de los jóvenes, ya sea jugando o apoyando, y a proporcionar un fútbol asequible para todos.

El grupo directivo que gestionó los primeros compases del Football Club United de Manchester hizo un trabajo increíble en un corto espacio de tiempo, incluyendo el nombramiento del primer gerente del club, Karl Marginson. Con solamente quince días de vida, el club jugó su primer partido en Leigh el 16 de julio de 2005 ante una multitud oficial de 2.552 espectadores. Terminó con una exuberante invasión de campo y con los jugadores, nuevos héroes, siendo llevados a hombros. Probablemente, fue la primera vez que se presenciaron escenas de júbilo de este tipo tras un amistoso sin goles.

 A la semana siguiente se dirigieron al AFC Wimbledon, el club que tanto les ayudó e inspiró después de que ellos mismos fueran víctimas de un empresario que quería un nuevo juguete, aunque en circunstancias diferentes. El club se aseguró un terreno compartido con el Bury FC en Gigg Lane y solicitó con éxito su ingreso en la North West Counties Football League. El United debutó en la segunda división en el Leek CSOB. Desde aquel debut competitivo bajo la lluvia, en agosto, hasta la fiesta de final de temporada, en abril, en la que más de 6.023 personas acudieron a ver a los Reds levantar el título, se vivió una diversión increíble en cada partido. Hubo días inolvidables, como el de Blackpool, en el que Bloomfield Road registró la mayor afluencia de público de los últimos 20 años, con más de 4.000 rojos en el viaje a la costa. El club incluso organizó un viaje de fin de temporada a Alemania para enfrentarse al FC Lokomotiv Leipzig.

Pero también ha habido algún que otro «bajón» que ha acompañado a los muchos «subidones». El noviembre de 2005 se despidió a dos héroes. Russell Delaney, miembro del grupo directivo y de la junta directiva, cuya determinación a pesar de la enfermedad hizo posible el nacimiento del FC United, perdió finalmente su larga batalla contra una enfermedad pulmonar, y la leyenda del United George Best también falleció. Ambos recibieron sus propios minutos de aplauso. Pero, dejando a un lado las tristes pérdidas, la temporada fue un éxito rotundo dentro y fuera del campo, y la primera división de la NWCFL supuso el siguiente reto.

 


viernes, 22 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

"EL DIA QUE KEVIN KEEGAN JUGO CON LA SELECCION B DE MALASIA"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

Uno de los momentos más memorables de la historia del Pestabola Merdeka (Fiesta de la Pelota por la Independencia de Malasia) tuvo lugar en 1984, cuando el legendario futbolista inglés Kevin Keegan, poseedor de dos Balones de Oro, entrenó y jugó con la selección B del país organizador con 34 años.




El talento surgido en el Scunthorpe United y consolidado en Liverpool y Hamburgo, no fue ni la primera ni única estrella en participar en el torneo más antiguo de Asia, ya que George Best y Abedi Pelé habían estado presentes en las ediciones previas. El norirlandés llegó a disputarlo ni más ni menos que con la selección absoluta del país organizador.

También lo hicieron íconos del balompié asiático como el japonés Kunishige Kamamoto, el coreano Cha Bum-kun, el iraquí Hussein Saeed y los malasios Soh Chin Ann y Mokhtar Dahari.

El Pestabola Merdeka se celebra para conmemorar la independencia de este país del dominio británico, y su creador fue el primer ministro Tunku Abdul Rahman Putra Al-Haj, a la vez también presidente de la Asociación Malaya de Fútbol (FAM). La primera edición tuvo lugar el 31 de agosto de 1957, cuando la selección nacional de Malasia se enfrentó a otros siete equipos extranjeros de Indonesia, Tailandia, Singapur, Birmania (ahora Myanmar), Camboya, Vietnam del Sur y Hong Kong.

La edición 1984 del Pestabola Merdeka tuvo como gran protagonista a Kevin Keegan, que anotó un doblete en la inauguración ante Pakistán (2-0), concretamente en los minutos 44 y 89.

Aquella edición del torneo reunió a doce participantes de cuatro continentes, teniendo a los combinados Primera B XI Argentina y el Minas Gerais XI Brasil, como representantes de Sudamérica. Los ‘Tigres Malayos’, base de la selección absoluta un tiempo después, se quedaron en la fase de grupos, y el trofeo terminó en manos de la selección sub-21 de Corea del Sur.

Curiosamente, el Pestabola Merdeka es el torneo más raro nunca ganado por una selección formada exclusivamente por jugadores argentinos o con representación argentina. El hito llegó de la mano de Carlos Manuel «Chamaco» entrenando al combinado Argentina XI que derrotó a Argelia en la final por 2-1 en 1983.

La formación argentina en la final fue la siguiente: Baglioni (Banfield); Ovando (C. Córdoba), De Luise (Arsenal), Pérez (Español) y Alvariño (Italiano); Oca (Armenio), Mora (All Boys) y Colombatti (Morón); Tártalo (Quilmes), Del Bono (Alte Brown) y Fernández (D. Belgrano).


jueves, 21 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "GUTI EL TALENTO DE LA ETERNA PROMESA DEL REAL MADRID"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

José María Gutiérrez Hernández, más conocido como Guti, tras 24 temporadas en el Real Madrid, conquistó 15 títulos y miles de corazones antes de despedirse y poner rumbo a Estambul. Atrás quedaban sus grandes jugadas de fantasía y sus innegables artes de Don Juan que tantas veces empleó con periodistas y bajo las luces y sombras de una discoteca. «Como persona aparte de futbolista me gusta vivir mi vida, que nadie la viva por mí y solamente vivirla yo».




También fue internacional absoluto con España entre 1999 y 2005, con la que disputó trece partidos y marcó tres goles. Con las categorías inferiores de la selección nacional, conquistó el Europeo sub-18 de 1995 y el Europeo sub-21 de 1998. Como nota negativa hay que destacar que nunca fue convocado para disputar una fase final del campeonato mundial o europeo.

Guti era un futbolista enigmático, al que el expresidente del Real Madrid, Ramón Calderón, calificó de «eterna promesa», incluso cuando llegaba a la última etapa de su carrera en el Bernabéu. Se trataba de un artista del balón capaz de lo inesperado e inimaginable, pero que no lograba dar lo mejor de sí mismo de forma constante y seguía siendo una figura divisiva entre la siempre exigente afición del club. Para los soñadores fue un talento que cautivó la imaginación, aunque para otros su falta de aplicación, su personalidad tempestuosa y su carácter mercurial disminuyeron su estatus y quizá impidieron que Guti alcanzara la categoría de los galácticos con los que se codeó en la capital española. Nunca nadie le pudo negar el amor por los colores que defendió a capa y espada, a pesar de haberse fotografiado con la camiseta del Barça cuando era joven. «Prefiero jugar 30 minutos en el Real Madrid que 90 en cualquier otro equipo».

Después de irrumpir en el equipo a mediados de los años noventa, su camino hacia el protagonismo se vio bloqueado por la llegada de Clarence Seedorf, mientras que la famosa política de fichajes de Florentino Pérez supuso un nuevo escollo para sus posibilidades de alcanzar el estrellato.

Guti ingresó con nueve años en el alevín del Real Madrid, pasando por todas las categorías inferiores del club. De una técnica exquisita y una visión de juego privilegiada, todos sus técnicos apuntaron que se trataba de un jugador especial.  Así pues, tras deslumbrar en el juvenil, el entrenador argentino Jorge Valdano le dio la alternativa en un partido contra el Sevilla FC en el Santiago Bernabéu, concretamente el 2 de diciembre de 1995, que acabó con victoria local por 4–1. Fue justamente aquella temporada cuando también fue inscrito en la plantilla del Real Madrid B, que por aquel entonces no se llamaba Castilla y militaba en la Segunda División A.

Durante los primeros años, Guti no dispuso de muchos minutos, aunque su situación cambió radicalmente con la llegada al banquillo del primer equipo de Vicente del Bosque como entrenador blanco, en la temporada 1999/2000, para suplir al destituido John Benjamin Toshack. Aumentaron sus minutos de juego y sus actuaciones como titular. Debutó con la selección española el 5 de mayo de 1999 en un partido ante Croacia, con victoria por 3–1.

La campaña siguiente se asentó en el primer equipo. Debido a una lesión de Fernando Morientes, Guti tuvo que ocupar la posición de delantero y consiguió anotar 14 goles, que contribuyeron a la consecución del vigesimoctavo título de liga del club. Aunque su posición natural siempre fue la de mediapunta, el de Torrejón supo adaptarse a varias posiciones. En 2001, con la llegada al equipo del campeón del mundo Zinedine Zidane, que le aparta de la titularidad, Guti es relegado a un papel secundario.

No disputó un solo minuto en la victoria madridista en la final de Champions de 2002, el trofeo más importante ganado en la época en la que Guti coincidió con el galáctico francés. En las ocasiones que tuvo para jugar, Vicente del Bosque y posteriormente Carlos Queiroz le situaron en lugares distintos a su posición habitual, como el mediocentro. Fichajes como el de David Beckham le hacían plantearse salir del Real Madrid, pero con la marcha de otros jugadores, Guti consiguió más minutos de juego a partir de 2003,​ aunque coincidió desgraciadamente con una mala época del Real Madrid en la que no logra levantar ningún trofeo.

En 2006, con la retirada de Zidane, Guti volvió a la posición de mediapunta, convirtiéndose en el cerebro del equipo blanco en el sistema de Fabio Capello. La visión de juego de Guti permitía desatascar partidos difíciles que se resolvían del lado madridista; por ejemplo, la victoria ante el Sevilla FC en la Liga 2006-07, con la que el Real Madrid superó al conjunto sevillista con una remontada (3-2), para finalmente alcanzar al Barcelona en la clasificación y ganar el campeonato de Liga.

Con la llegada de Bernd Schuster al banquillo la temporada 2007-2008, Guti se convirtió en el máximo asistente de la competición con 18 pases de gol. En esa temporada jugó el que posiblemente sea el mejor partido de su carrera, con dos goles y cinco asistencias en una victoria por 7-0 ante el Real Valladolid.​ La siguiente temporada 2008/09, Guti marcó el gol 5.000 del Real Madrid en Liga, el 14 de septiembre de 2008.

En su última temporada 2009-2010 alternó buenos partidos, como la remontada contra el Sevilla FC o jugadas brillantes como su legendaria asistencia de tacón a Karim Benzema en Riazor, con varias lesiones de todo tipo.​ Dos días antes del partido contra el FC Barcelona, Guti anunció que no seguiría en el Real Madrid y que los dos años de fútbol que le quedaban deseaba pasarlos en un equipo extranjero.​

Finalmente, el 25 de julio de 2010 anunció su marcha del Real Madrid, tras 15 años en el primer equipo, en una rueda de prensa en la que aseguró que «se cierra una etapa muy gloriosa para mí. Ha sido muy bonita, pero hay que darle paso a la gente joven. Estoy muy orgulloso de haber estado aquí».​

Es cierto que su ética de trabajo dejó mucho que desear y que su vanidad y su amor por el estilo de vida de los famosos no eran ningún secreto, pero a nuestros ojos los futbolistas deben ser apreciados por lo que son, y no por lo que no son.

Con el Real Madrid, Guti acumuló 542 partidos y anotó 77 goles, además de conquistar cinco títulos de Liga y tres trofeos de la Liga de Campeones, una colección de galardones con la que la mayoría de los jugadores solamente pueden soñar.


HISTORIAS DE COLECCION

 EL PRIMER GOL DE RONALDO CON LA SELECCION ABSOLUTA DE BRASIL

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

Antes de partir hacia los Estados Unidos para participar en la Copa del Mundo, Brasil venció a la Islandia del padre de Eidur Gudjohnsen en el Estadio de la Ressacada, en Florianópolis, por 3-0, un 4 de mayo de 1994. En aquel partido el joven Ronaldo pudo materalizar el primer gol de su carrera con la absoluta de Brasil.




El paso del equipo de Carlos Alberto Parreira por la capital de Santa Catarina desató la celebración y la emoción de la población durante toda la semana. Nombres como César Sampaio, Viola y Ronaldo, que entonces solamente tenían 17 años, aterrizaron en el antiguo aeropuerto Hercilio Luz.

 En ese partido, el joven Ronaldo selló un puesto en el Mundial al marcar su primero de sus 67 goles con la camiseta amarilla. Zinho y Viola cerraron el marcador en una victoria por 3-0, para deleite de los 22.800 aficionados. Brasil lució una franja negra en su brazo para rendir homenaje a Ayrton Senna, fallecido apenas tres días antes.

Brasil jugó con Zetti, Jorginho, Aldair, Márcio Santos y Branco; Dunga, Mazinho, Paulo Sérgio y Zinho; Ronaldo y Viola. Durante el partido, Cafú, Leonardo, César Sampaio, Sávio y Túlio también entraron en el equipo.

Por su parte en la Islandia entrenada por Ásgeir Elíasson, jugaron Birkir Kristinsson, Dervić, Kristján Jónsson, Thórdarson, Stefánsson, Sverrisson, Sigurdur Jónsson, Örlygsson, Rúnar Kristinsson, Arnar Gunnlaugsson y Arnór Gudjohnsen.

Un día después de la victoria, el equipo dejó la capital de Florianópolis y poco después emprendió el viaje a Estados Unidos, de donde regresó con el trofeo.


miércoles, 20 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "MARILEIA DOS SANTOS , LA PRIMERA FUTBOLISTA PRFOESIONAL EN EUROPA"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

Mariléia dos Santos, conocida popularmente con el apodo de «Michael Jackson» por su look, fue la primera futbolista profesional brasileña en jugar en Europa, concretamente en Italia, con el Torino Calcio Femminile.




El fútbol femenino llegó tarde, muy tarde, a la FIFA. Concretamente el año 1988, con la organización del Torneo Experimental de China. Hasta aquel entonces el máximo organismo del fútbol no veía con buenos ojos su incorporación. Una mancha imposible de borrar en el historial de una organización que siempre que puede se llena la boca de valores del deporte, sobre todo en estos tiempos donde se plantea la polémica Super Liga europea.

Aquel torneo supuso a la práctica el test ideal para la creación del Mundial de Fútbol Femenino y a su vez, en Brasil, la creación de la primera selección brasileña femenina controlada por la CBF. Se convocaron las 16 mejoras futbolistas del país, entre las que se encontraba nuestra protagonista, para ser entrenadas bajo el comando técnico de João Varela, formando un grupo humano lleno de talento que contó con la participación de jugadoras conocidas de la época, como Pelezinha, Marcinha, Lica y Russa. La concentración para el torneo chino no se ubicó en “Granja Comary”, local de entrenamiento habitual de la selección masculina ubicada en Teresópolis, Río de Janeiro, sino en el CEFAN – Centro de Educação Física Almirante Adalberto Nunes, del Ejército. Las 16 futbolistas convocadas estaban perfectamente preparadas para demostrar al mundo entero que el fútbol brasileño femenino llegaba para quedarse y para demostrar que merecía su propio espacio.

 En Guangdong, China, el primer partido de la selección brasileña acabó con derrota 1 a 0 ante Australia el 1 de junio de 1988. En el segundo partido se hicieron con la victoria ante Noruega, invicta des de hacía 28 partidos, y en el tercer encuentro consiguiendo la clasificación a la siguiente ronda después de un 9-0 contra Tailandia. En cuartos de final el rival fue Holanda, al que ganaron 2-1, mientras que en semifinales, esta vez sí, fueron derrotadas por la potente Noruega por 2-1.

En el partido para el tercer y cuarto lugar empataron a cero con las anfitrionas, aunque consiguieron el bronze en los penaltis. “Michael Jackson” (conocida así por su look parecido al cantante) marcó 3 goles en el torneo, siendo una de las jugadoras más destacadas. La siguiente gran cita era el Campeonato Suramericano de fútbol femenino creado en 1991. Marileia dos Santos compitió a partir de la segunda edición que tuvo lugar el enero de 1995 en la ciudad mineira de Uberlândia. Jugadoras como Meg, Marisa, Elane, Solange, Sissi, Leda Maria, Cenira, Pretinha y Roseli la acompañaron bajo el comando del entrenador Ademar Júnior. Literalmente alborotaron a los hinchas locales, tras la lluvia de goles en la conquista del bicampeonato. Con un promedio de 40 mil personas por partido y un récord de 69 mil espectadores en el partido final contra Argentina, la fiesta deportiva promovida en el Parque do Sabiá, ayudó a promocionar nacionalmente el fútbol explosivo de la delantera “Michael Jackson”. Tras el éxito del Suramericano, la ciudad de Uberlândia fue el escenario de otro torneo internacional de fútbol femenino.

Ese mismo 1995, el Torino Calcio Femminile, viajó a Brasil para disputar diversos amistosos en São Paulo y Sorocaba, interior del estado. En el Estadio de Pacaembu, la Selección Brasileña, con Mariléia dos Santos, venció al Torino por 3-1, repitiendo la victoria con 1-0 en el segundo partido. El club italiano se interesó en su traspaso, siendo la primera vez que una futbolista brasileña podía aspirar a un transfer profesional a un club europeo. Con 32 años, pasó dos temporadas en Italia, de 1995 a 1997, defendiendo el Torino Calcio Femminile, consagrándose campeona del Torneo Internacional de Menton, en Francia en 1996, y del Torneo Internacional de Blanes, en España, en 1997.

El Mundial de Fútbol de Suecia, en 1995, tuvo 12 equipos en 3 grupos. La buena campaña del Suramericano y un equipo de excelentes jugadoras les daba confianza a las brasileñas. Fue la primera participación de “Michael” en el Mundial, al lado de Roseli, Fanta, Elane y Leda Maria. El entrenador fue Ademar Fonseca, el Dema. Ganaron a las suecas por 1-0 en su estreno, pero perdieron ante las japonesas por 1-0. “Michael Jackson” no jugó el partido contra las alemanas por una suspensión por tarjeta amarilla, y el partido acabó con un contundente 6-1 a favor de las teutonas que mandan a las brasileñas a un amargo noveno lugar.

La esperanza de victoria volvió con la noticia de la entrada del fútbol femenino en los Juegos Olímpicos a partir de 1996. La expedición brasileña masculina y femenina viajaron juntos dirección Atlanta en el mismo avión por primera vez, y fue allí donde Mariléia conoció a un joven Ronaldo Nazário.

La selección de brasil femenina acabó en segundo lugar por detrás de Noruega, y consiguió una meritoria cuarta plaza, siendo derrotadas en el partido para el tercer puesto otra vez por la selección noruega.

Mariléia dos Santos se retiró como jugadora a los 46 años, con 1574 goles en su haber. En 2011, aceptó un trabajo en la recién creada división de fútbol femenino del Ministerio de Deportes de Brasil, ayudando a desarrollar más torneos para la versión femenina, mayormente descuidada. Fue nombrada igualmente tercera en la lista de la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) como mejor futbolista femenina del siglo.


lunes, 18 de agosto de 2025

"DE COLECCION"

EN 1992 SE RETIRABA UNA LEYENDA, "LARRY BIRD"

FUENTE; "BASQUET PLUS"


Larry Bird es considerado una de las grandes leyendas del básquet mundial. A lo largo de 13 temporadas en la NBA, siempre defendió los colores de Boston Celtics y se consolidó como uno de los mejores aleros de la historia. Ganó tres anillos de campeón y en dos oportunidades fue elegido MVP de las Finales, dejando una huella imborrable en la liga.




Desde su llegada a la NBA marcó el rumbo. Fue seleccionado en la sexta posición del draft por Boston y su debut fue tan impactante que se llevó el premio al Rookie del Año. Su calidad y constancia lo llevaron a ser convocado al All Star Game en 12 de las 13 temporadas que jugó.

Bird formó parte de una de las etapas doradas de la NBA, compartiendo escenario con figuras como Michael Jordan y Magic Johnson. Con ellos protagonizó batallas memorables dentro de la cancha, pero también se dio el lujo de compartir equipo en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, cuando nació el mítico Dream Team, que arrasó sin dificultades y conquistó el oro.

Aquellos Juegos Olímpicos marcaron el final de su carrera. Poco después, Larry Bird anunció su retiro debido a fuertes dolores en la espalda. El impacto fue tal que, ante la inminente nueva temporada, los Celtics ofrecieron a sus fanáticos la devolución del dinero de los abonos, cerrando así una era gloriosa en la historia de la franquicia y de la NBA.


"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

"ISLAND GAMES, EL MUNDIAL EXOTICO PARA ISLAS Y ARCHIPIELAGOS"

FUENTE: KODRO MAGAZINE":

Los Island Games (actualmente conocidos como Juegos Insulares Internacionales NatWest por razones de patrocinio) son eventos multideportivos internacionales bienales organizados por la Asociación Internacional de Juegos Insulares (IIGA) que se han convertido para el fútbol en el Mundial exótico para islas y archipiélagos.




Los equipos competidores representan a diferentes comunidades insulares que son miembros de la IIGA. En la actualidad, todos los equipos competidores representan a territorios no soberanos de naciones europeas, algunos dentro de las aguas europeas y otros en ultramar. La edición más reciente fue la de 2019, que tuvo lugar en Gibraltar, con unos 2.000 competidores de 22 islas o grupos de islas que compitieron en 14 deportes. Está previsto que la competición vuelva a arrancar de cara los próximos juegos que se celebrarán en Guernsey en 2023, aplazados desde 2021.

Existen ciertos requisitos para los países que quieran formar parte de la competición, cuyo cupo de selecciones está limitado a 25 miembros. Ser una isla o archipiélago, y tener una población de al menos 125.000 habitantes. Pueden participar todos aquellos deportistas que hayan vivido como mínimo un año en la isla que representen.

Los Island Games comenzaron en 1985 como Juegos Interinsulares, en el marco del Año Internacional del Deporte de la Isla de Man, y pretendían ser una celebración deportiva única. Geoffrey Corlett, que se convirtió en el primer director de los Juegos, no solamente se puso en contacto con las islas que rodean al Reino Unido, sino que también animó a participar a los países de Islandia y Malta, los territorios de las Islas Feroe, Groenlandia, Santa Helena y las Islas del Canal, entre otros. Inicialmente, quince islas con 600 competidores y funcionarios participaron en siete deportes, entre ellos estuvo incluido el fútbol.

Desde 1989 el fútbol masculino solo ha faltado en dos ediciones (la segunda y la de 2019), mientras que el fútbol femenino se incluyó en el programa de los juegos por primera vez en 2001. A lo largo de los años, la competición ha crecido en tamaño, convirtiéndose en una de las competiciones más importantes para los equipos «nacionales» en el fútbol que no es de la FIFA, y ha pasado de ser una competición de pocos equipos a un torneo de 16 selecciones.

 Las selecciones con más títulos son las de Guernsey y Jersey con tres, seguidas de la Isla de Wight y las Islas Feroe con dos. La Isla de Man, Ynys Môn, Gibraltar, Shetland y Bermuda cierran el podio con únicamente título.

El máximo goleador en una sola edición sigue siendo Bergur Magnussen de las Islas Feroe con 11 goles en su haber.

domingo, 17 de agosto de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "RIVER PLATE Y EL TORINO UNA HISTORIA DE AMITAD"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"/PABLO MURRANDI

De la triste «Tragedia de Superga» de 1949, que costó la vida de 31 personas entre jugadores, dirigentes, entrenadores, periodistas y tripulación, surgió una bonita amistad entre el Torino FC y River Plate que perdura hasta el día de hoy.




En aquel terrible accidente de avión perdieron la vida Valerio Bacigalupo, Aldo Ballarin, Dino Ballarin, Émile Bongioni, Eusebio Castigliano, Rubens Fadini, Guglielmo Gabetto, Ruggero Grava, Giuseppe Grezar, Ezio Loik, Virgilio Maroso, Danilo Martelli, Valentino Mazzola, Romero Menti, Piero Operto, Franco Ossola, Mario Rigamonti y Július Schubert. El único sobreviviente fue Sauro Tomá porque no viajó por un problema en su rodilla, sin olvidar a Ladislao Kubala que también fue invitado al partido. La noticia de que su esposa y su hijo habían huido de Checoslovaquia y le esperaban en Udine le hizo permanecer en Italia.

También murieron los dirigentes Arnaldo Agnisetta, Ippolito Civalleri; los entrenadores Egri Erbstein, Leslie Leversley; y los periodistas Renato Casalbore, Renato Tosatti, Luigi Cavallero. Con todo ello el campeonato, a falta de 4 fechas para que finalizara, se dio por terminado y se le otorgó el Scudetto al Torino, ya que era el líder. Gracias a esto, en la temporada 1948-49 igualó el récord de Juventus: ambos clubes lograron cinco títulos seguidos. En ese torneo, el Toro obtuvo 60 puntos y ganó 25 partidos, empató 10 y cayó en 3 ocasiones.

Ante tal tragedia desde Buenos Aires un club se solidarizó y decidió ayudar. River Plate presidido por el mítico Antonio Vespucio Liberti, no dudó en ofrecerse para un amistoso con sus futbolistas titulares, entre ellos los que conformaban «La Máquina». Todo el dinero recaudado se dio a las familias de las víctimas.

El plantel Millonario llegó a Turín y, primero, dejó una ofrenda floral en el sector del cementerio donde descansaban los restos de los jugadores del Torino y, luego, rindió un homenaje en el lugar del siniestro en la colina de Superga. El encuentro se disputó el 26 de mayo ante casi sesenta mil personas en el estadio Comunal. River se enfrentó a un combinado de los mejores jugadores de la Serie A que para esa ocasión adoptó el nombre de Torino Símbolo.

Los equipos presentaron las siguientes alineaciones:

Torino Símbolo: Lucidio Sentimenti; Sergio Manente, Attilio Giovannini y Furiosi; Carlo Annnovazi y Achili; Giampiero Boniperti y Karl Hansen; Istvan Nyers, Benito Lorenzi y Pietro Ferraris.

River Plate: Amadeo Carrizo; Ricardo Vaghi y Lidorio Soria; Norberto Yácono; Néstor ‘Pipo’ Rossi y José Ramos; Ángel De Cicco; Óscar Coll, Alfredo Di Stéfano, Ángel Labruna y Félix Loustau. Completaron la delegación: Héctor Grisetti, Santiago Kelly y Juan Carlos Muñoz.

El partido culminó 2-2 y el plantel Millonario, mientras dejaba el campo de juego, fue ovacionado por los espectadores. A partir de ahí surgió una amistad entre ambas instituciones que sigue firme a pesar del paso del tiempo.

El 29 de junio de 1951, con motivo de la celebración del cincuentenario de la fundación de River, el Torino y el Millonario volvieron a disputar un amistoso, pero en Argentina. Tras el encuentro, ambos clubes decidieron que cada uno utilizara la camiseta titular del otro como alternativa. Durante muchos años el equipo argentino usó el color bordó como suplente y el Toro confeccionó una camiseta blanca con una banda granate.

En 2014 los museos de ambos concretaron formalmente su hermandad con la presencia del presidente actual de River, Rodolfo D’Onofrio, ya que los dos poseen espacios especialmente dedicados a recordar el partido solidario.


"DE COLECCION"

"QUILMES EL REY DE LOAS ASCENSOS Y DESCENSOS DEL FUTBOL ARGENTINO" FUENTE: "KODRO MAGAZINE" El Quilmes Atlético Club es ...