lunes, 28 de abril de 2025

"DE COLECCION"

 PAVEL NEVDEV EL LEON DE PRAGA 

FUENTE: "KODRO MAGAZZINE":

Pavel Nedvěd fue uno de los mejores centrocampistas de la historia de Europa, líder de la mejor generación checa, ídolo en la Serie A y Balón de Oro del año 2003. Con 327 presencias con la camiseta bianconera es el tercer futbolista de origen no italiano con la mayor cantidad de encuentros disputados.




Con la selección de fútbol de la República Checa participó en el Mundial de Alemania de 2006 y en tres ediciones de la Eurocopa (1996, 2000 y 2004), siendo su mejor resultado el subcampeonato obtenido en la Eurocopa 1996. En 2004 fue incluido en la lista de Futbolistas FIFA 100.​ Así mismo obtuvo diversos títulos individuales como el Balón de Oro de la República Checa, el Guerin de Oro, el Premio Sportske Novosti y el Golden Foot, entre otros.

Pavel Nedvěd nació en Cheb, el 30 de agosto de 1972, hijo de Vaclav, un granjero,​ y de Ana, una ama de casa. Su formación comenzó en el Viktoria Plzeň, que entonces jugaba bajo el nombre de Škoda Plzeň, aunque su progreso como futbolista empezó a acelerarse tras ser cedido al Dukla de Praga, club controlado por el ejército, como parte de su servicio militar. Sus prometedoras actuaciones llamaron la atención del club más grande del país, el Sparta de Praga. Atrás dejó 19 partidos y 4 goles con el Dukla.

Nedvěd, a menudo explosivo, fue expulsado en múltiples ocasiones durante sus primeros años de carrera en el Sparta, algo que no preocupó demasiado a sus entrenadores que vieron en él a un talento innato incomparable. Combinando una energía implacable con una técnica y una habilidad fuera de lo normal, Nedvěd ayudó al Sparta a ganar tres títulos de liga en sus cuatro temporadas con el equipo de la capital, marcando 23 goles en 97 partidos.

Su última campaña, con 19 goles en todas las competiciones, le valió su inclusión en la selección de la República Checa para la Eurocopa de 1996, tras haber debutado como internacional dos temporadas antes. Aunque no se esperaba mucho de la selección checa cuando viajó a Inglaterra para disputar el torneo, la Eurocopa resultó ser un gran escenario en el que varias estrellas se dieron a conocer, entre ellas Pavel. Los clubes más importantes del fútbol europeo prestaron mucha atención a una selección checa que se recuperó de la derrota sufrida en la fase de grupos ante Alemania y se convirtió en una de las candidatas, con un gol de Nedvěd en los primeros compases del partido en el que Italia fue derrotada en Anfield.

Aunque se perdió la victoria en cuartos de final contra Portugal por una amonestación en el tercer partido de los checos, volvió renovado para ofrecer una actuación incansable en la derrota de una Francia muy favorecida en las semifinales. La trayectoria de los checos hasta la final se saldó con una derrota por un gol de oro contra Alemania en Wembley, el mundo admiró a los checos.

Karel Poborsky, Vladimir Smicer, Patrik Berger y Radek Bejbl fueron algunos de los jugadores de aquella gran selección que consiguieron traspasos de alto nivel ese verano, y Nedvěd también cumplió sus ambiciones de un nuevo reto al fichar por la SS Lazio. No hay que olvidar que esta generación se favoreció política y deportivamente de la escisión de Checoslovaquia, evitando la arcaica ley que dictaba que solamente los jugadores mayores de 32 años podían fichar por clubes extranjeros.

Pavel aterrizó en la Serie A con buen pie y marcó siete goles durante su campaña de debut, una cifra que mejoró la temporada siguiente, en la que la Lazio ganó la Coppa Italia y llegó a la final de la Copa de la UEFA. El club de la capital era una fuerza emergente en una liga italiana muy competitiva, reforzada con los fichajes de Juan Sebastián Verón y Marcelo Salas y talentos como el héroe local Alessandro Nesta.

Nedvěd marcó en las dos finales de la Supercoppa Italia y de la Recopa de la UEFA bajo la dirección de Sven-Göran Eriksson durante la campaña 1998/99, pero el santo grial del título de liga se le escapó al equipo de Roma, que terminó a un punto del AC Milan. El costoso equipo de Eriksson se proclamó campeón de Italia tras una reñida carrera por el título con el Juventus la temporada siguiente, cuya derrota en la última jornada de la campaña permitió a la SS Lazio ganar su segundo Scudetto. El título de liga fue seguido por el éxito en la copa, asegurando el doblete nacional, con Pavel como gran protagonista de una temporada inolvidable para los Biancocelesti.

El gasto imprudente del propietario de la Lazio, Sergio Cragnotti, pronto obligó a los romanos a desprenderse de los mejores activos del club, entre ellos Nedvěd que se marchó a la Juventus post Zidane en 2001. El astro francés se había marchado para unirse al proyecto galáctico del Real Madrid en una operación récord, y la Juventus se apresuró a reinvertir los fondos en un jugador que había atormentado al equipo turinés en las últimas temporadas. Los aficionados del Lazio protestaron furiosamente por la venta del hombre cariñosamente apodado «la furia checa», pero el traspaso proporcionó al jugador checo la oportunidad de llevar su juego al siguiente nivel.

Pavel era un futbolista para el que sus dotes no eran divinas, pero su inquebrantable deseo de mejorar a base de horas en el campo de entrenamiento hizo que se convirtiera en un centrocampista sin debilidades. Su visión de juego y su equilibrio le permitían superar los retos defensivos, mientras que se sentía igualmente cómodo actuando por las bandas, donde brillaban su resistencia de élite y su capacidad creativa.

Su primera temporada resultó complicada, a pesar del Scudetto, pero en la segunda Nedved se confirmó como uno de los mejores jugadores de Europa anotando 15 goles en todas las competiciones y levantando el segundo Scudetto consecutivo. Además fue una figura inspiradora en la clasificación del equipo de Marcello Lippi para la final de la Liga de Campeones. Nedvěd marcó el gol del empate en la remontada del Juventus ante el Deportivo de La Coruña en la fase de grupos, un tanto que resultó crucial para que los italianos pasaran por delante del Deportivo y del Basilea, a pesar de estar empatados a tres puntos. En la fase de eliminatorias, marcó en las victorias contra el Barcelona y el Real Madrid, pero una tarjeta amarilla recibida contra este último lo dejó fuera de la final de Italia contra el AC Milan en Old Trafford. En una de las finales más olvidables de los tiempos modernos, el Milan se impuso en la tanda de penaltis tras un empate a cero, y es difícil no pensar en cómo podría haber cambiado el espectáculo si Nedvěd hubiera estado disponible.

La decepción de perder el partido más importante de la temporada tuvo su consuelo cuando fue nombrado ganador del Balón de Oro en 2003, reclamando el mayor honor individual del fútbol por delante de Zinedine Zidane y Thierry Henry, y convirtiéndose en el primer jugador checo en 42 años en ganar el premio. Posteriormente volvió a destacar como capitán de una selección checa que deslumbró al llegar a las semifinales de la Eurocopa 2004, pero anunció su retirada de la selección tras la derrota ante la sorprendente campeona Grecia. Dos años después, el centrocampista dio un breve giro a su decisión y volvió a participar en la Copa del Mundo, antes de colgar oficialmente las botas por última vez como jugador internacional, con 91 partidos.

En esa misma época, Nedved se planteó poner fin a su carrera en el club, ya que las lesiones y el escándalo de Calciopoli cambiaron el rumbo de la vida en la Juventus. El equipo de Turín, despojado de los títulos de liga conseguidos en 2005 y 2006, descendió y perdió a un gran número de figuras en un éxodo masivo. Sin embargo, Nedvěd, junto con Alessandro del Piero, David Trezeguet y Gianluigi Buffon, se mantuvo fiel a la causa y ayudó al Juventus a regresar a la máxima categoría en el primer intento.

La garra que acompañó a la astucia le permitió continuar su carrera durante dos temporadas más, y su último partido fue una despedida digna, cuando el Juventus se enfrentó a la Lazio en el último encuentro de la campaña 2008/09 de la Serie A. Cuando Nedvěd, de 36 años, abandonó el terreno de juego por última vez tras ser sustituido en el minuto 89, ambas aficiones se levantaron para aplaudir a un centrocampista cuya entrega lo convirtió en uno de los grandes de su generación, y es que a día de hoy el checo sigue siendo el séptimo máximo goleador extranjero de la Juventus.

Tras su retiro recibió ofertas de diferentes clubes, entre ellos el Inter de Milán, sin embargo el jugador rechazó el ofrecimiento porque según él no podría vestir una camiseta distinta a la de la Juve. Su agente Mino Raiola también confirmó que recibió propuestas de la Lazio, Chicago Fire, y New York Red Bulls.

También se habló de su posible fichaje por el Al-Ahli Football Club, Los Angeles Galaxy, y el Notts County Football Club dirigido por su exentrenador en la Lazio, el sueco Sven-Göran Eriksson. Así mismo rechazó una oferta de la Juventus para ocupar un puesto de directivo o en el cuerpo técnico, sin embargo el 27 de octubre de 2010, se convirtió oficialmente en uno de los diez miembros de la junta directiva del club bianconero.​ El 23 de octubre de 2015 fue nombrado vicepresidente de la Juventus.

Ocho años después, el 23 de septiembre de 2017 el oeste de la República Checa, Pavel Nedvěd descolgó las botas para afrontar una nueva temporada junto a su hijo Pavel Jr. en el año del centenario del FK Skalná, el club que le dio la primera oportunidad. Pavel firmó un nuevo contrato que lo unió al FK Skalná durante la temporada 2017-2018, para disputar la První B třídy, el séptimo nivel del fútbol checo. La llegada del ex capitán de la selección nacional provocó una auténtica revolución en el fútbol regional checo como comentamos en este anterior artículo.


miércoles, 23 de abril de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LA HISTORIA DEL NO FICHAJE DE ZIDANE AL BARCELONA

FUENTE: "KODRO MAGAZZINE":

Zinedine Zidane estuvo cerca de recalar en el Camp Nou en dos ocasiones, una antes de la destitución de Cruyff el verano de 1996, y otra prácticamente tres años más tarde, posteriormente a la consecución del Mundial de Francia de 1998.




Zidane era una pieza fundamental sobre la que pensaba construir Johan el Barça de la temporada 1996-97. Zizou debía llegar al Camp Nou junto a Ryan Giggs, Lee Sharpe, David Ginola, Laurent Blanc, Luis Enrique y Pizzi. Finalmente solo lo hicieron los tres últimos, porque se trasladaron a Barcelona con la carta de libertad.

 Corría la primavera de 1996 y Johan Cruyff, creador del mítico «Dream Team» del FC Barcelona, estaba enamorado secretamente de un mediapunta francés de 24 años que jugaba en el Girondins de Burdeos. La prensa catalana por aquel entonces centraba la atención del interés del Barça por Mijatovic…

Josep Lluís Núñez, entonces presidente del club, se echó las manos a la cabeza cuando conoció que a Giggs el Manchester United no lo dejaría marchar por menos de 12 millones de euros, que aunque Ginola presionó al Newcastle su fichaje costaba al menos 4 y que el Girondins pedía casi esos 4 por el joven Zidane…

La primavera de 1996 fue la época en que Johan recibió toda clase de desprecios desde los despachos del Camp Nou. Cuando fue fulminado, Gaspart le acusó de “fichar cromos” al tiempo que Núñez se burlaba de él diciendo que «sus fichajes los podría hacer mi portera” y la directiva y ejecutiva en pleno aprovechó para descalificar de la peor manera al entrenador holandés.

Evidentemente Zidane no fichó por el Barcelona. Cuando Cruyff fue cesado, el 18 de mayo de aquel 1996, la Juventus tenía cerrada la incorporación del francés, que acababa de ser subcampeón de la Copa de la UEFA frente al Bayern con el Girondins, que por deseo de «Zizou» en marzo había pactado unas condiciones para vender a su joven estrella al club azulgrana.

Zidane se fue a Turín entre las sonrisas de los entonces dirigentes del Barça, que al tiempo pagaron al Santos 3,8 millones de euros por el fichaje de Giovanni Silva mientras que por «Zizou» la Juve desembolsaba 2,4. Cruyff había liberado al galo de cualquier compromiso al comprender que su permanencia en el Camp Nou estaba sentenciada.

 Por su parte, posteriormente el propio Zinedine se encargó de desmentir totalmente a Cruyff, «no sé si hubo o no interés del Barcelona por mí. Lo que puedo asegurar es que yo no hablé con Johan Cruyff. Solamente la Juventus se interesó por mí».

«En España hay dos equipos en los que todo futbolista querría jugar: el Barcelona y el Real Madrid. Entre los dos prefiero el Barcelona. En casa de mi mujer siempre se ha hablado mucho del Barça y a mí, cuando era pequeño, me gustaban mucho dos equipos: La Juventus y el Barcelona. Ahora juego en la Juventus, quizá en un futuro pueda hacerlo en el Camp Nou». Así de claro lo dejó Zinedine al ser entrevistado por la Revista Don Balón el diciembre de 1998.

 “Prefiero a Saviola antes que a Zidane” sentenció el presidente Joan Gaspart al ser preguntado durante los 3 posteriores años a la portada de Don Balón por el interés de Zidane en recalar en el Camp Nou. Aquel verano de 2001 incorporó al argentino junto a Geovanni Deiberson, Christanval, Rochemback o Andersson. Entre esos cinco fichajes, el Barcelona desembolsó 91 millones de euros; por Zizou el Real Madrid pagó 73,5…

miércoles, 16 de abril de 2025

"DE COLECCION"

"CUANDO RENE HIGUITA ERA UN DELANTERO GOLEADOR"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

El popular exguardameta internacional colombiano René Higuita confiesa que empezó jugando al fútbol casi a escondidas, ya que su familia no veía este deporte como un posible futuro para su hijo. Así pues, cuándo cumplió 9 años empezó a vender el periódico El Colombiano para ganar dinero.




 «Yo vivía en el barrio Castilla, y me iba hasta el 12 de Octubre vendiendo El Colombiano. Subía y bajaba. A veces los vendía todos. Pero yo con lo único que le llegaba a la abuela era con la ropa sucia de jugar fútbol, y eso no le gustaba, porque ella era la que me tenía que lavar y siempre me decía: ‘Deje de jugar y coja oficio’. Sin embargo, fui dando mis primeros pasos como futbolista, y poco a poco me empezó a ver en periódicos, en la televisión regional y en la selección de Antioquia».

 Por aquel entonces René Higuita era un delantero centro o extremo goleador del Estampados Modatex de la Liga Antioqueña, «yo hice muchos goles. 50, 60 o 70, por ahí pasó la cuenta. Los hice de cabeza, de chilena, de media volea». Incluso en la Selección Juvenil con su compañero Luis Alfonso Marroquín también goleaba, «yo “pirateaba” mucho en Castilla y La Esperanza, pero de nueve. Incluso salí dos o tres veces como máximo goleador del torneo. Y me iban a suspender por eso».

 Le iba muy bien, era rápido y tenía un gran dominio del balón, no le entraba en la cabeza cambiar su posición sobre el campo, pero un buen día todo cambió… Invitaron a su equipo al estadio de basket Iván de Bedout para un torneo organizado por el Deportivo Independiente Medellín, con el fin de escoger los mejores jugadores para su escuela. Ahí el equipo pasó a llamarse El Dorado y, en el primer partido, su portero no se presentó, por lo que René se tuvo que poner bajo palos por orden expresa de su entrenador. «Yo ya había jugado de arquero en La Liborio, mi colegio. Entonces, ya conocía la posición de portero. Cuando me pusieron, me fue realmente bien. De hecho, jugué todos los partidos de portero y quedamos campeones. Y como estaban los organizadores del Medellín viéndolo todo, me conocieron como arquero, y entonces me llevaron para el Medellín para jugar en esta posición».

 Marroquín conseguía entradas para ir a ver a Nacional y le ayudaba a formarse como portero. «‘Usted va a ver a Navarro’, y yo veía a un arquerazo dentro de los tres palos. Pero también me preguntaba: ‘¿Y por qué no sale? ¿Y por qué cuando sale y la recibe, la tira al costado?’. Entonces, todos esos porqués empecé a resolverlos y empecé a hacerlo a mi manera. Mi carrera como portero había despegado».


jueves, 10 de abril de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "BEPPE" SIGNORI EN EL FC SOPRON DE HUNGRIA 

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

En 2005, Giuseppe Signori descolgó sus botas con 37 años para fichar por el FC Sopron de la primera división húngara de la temporada 2005-2006. Un fichaje estrella que además salió a precio de saldo con una ficha realmente baja, doscientos cincuenta mil forints netos, que el jugador vio compensada con la comercialización de su imagen mediante la agencia austríaca de Marius Vizer, dueño mayoritario del club.




El fichaje del que fuera máximo goleador italiano en 1993, 1994 y 1996 supuso un antes y un después en el club húngaro. Y es que antes de la llegada del astro italiano, el FC Sopron no conseguía ni reunir 3.000 espectadores en sus participaciones en la NB I. Allí se puso bajo las órdenes del entrenador Dario Bonetti y tuvo como compañero a Luigi Sartor, procedente de la AS Roma.

 Su debut tuvo lugar ante el Vasas SC, a pesar de que su fichaje fue anunciado solo dos días antes del partido. Aquel día se llegaron a reunir poco más de 4.800 personas a pesar del frío, viento, el clima lluvioso, aunque el balance del jugador, propietario y afición fue muy positivo. «Conocí a Marius Vizer, el dueño mayoritario del club. Fue comprensivo y parecía muy convincente para tener la determinación de llevar al club al éxito. Si el dinero hubiera jugado el papel principal en mi decisión, habría aceptado otra de las ofertas más favorables en este sentido», aseguraba Signori al final del encuentro.

Su primer gol llegaría ante el Pécs, el 5 de noviembre, y el club se convirtió en un auténtico fenómeno mediático en Hungría, incluso llegando a ensombrecer al Ferencváros TC. ¿Qué podía fallar? Desafortunadamente, los rivales trabajaron duro para destruir el «efecto Beppe», mandándolo a enfermería.

 Tras una larga recuperación de cinco semanas, el internacional italiano volvió a jugar, pero fue expulsado, y a partir de aquel momento solo pudo jugar algunos minutos en algunos encuentros más, llegando a sumar un total de 10 partidos y 3 goles en liga, y 1 partido y 2 goles en copa. Por aquel entonces el campeonato húngaro era famoso por ser uno de los más afectados por la compra de partidos, y en 2011 Sartor y Signori fueron inhabilitados para participar activamente en la gestión de apuestas clandestinas y arreglo de partidos.

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

  EL MILAGRO DEL CASTEL DI SANGRO FUENTE: "KODRO MAGAZINE" El Castel di Sangro Calcio es un popular club de fútbol italiano del pr...