viernes, 24 de enero de 2025

"HISTORIAS DE VIDA QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "LA HISTORIA DEL ARQUERO QUE TENIA UNA SOLA MANO"

FUENTE: "AL ANFULO/TyC SPORTS:

A principios del Siglo XX, el fútbol argentino empezaba a desarrollarse y entre las historias más curiosas de aquellos tiempos, hace casi 120 años, sobresale la del irlandés Winston Coe, un jugador único en su tipono tenía su brazo izquierdo y fue arquero del extinto Barracas Athletic Club.




El 12 de agosto de 1906, a pocos días del inicio de la liga, el equipo oriundo de Lanús no tenía quién ocupase el lugar bajo los tres palos tras la salida hacia el poderoso Alumni de José Laforia Baruca, considerado uno de los mejores en su puesto. Sin muchas opciones, los dirigentes de Barracas comenzaron a probar jugadores de campo en el puesto.


Así fue como Coe, lateral derecho, ofreció una solución inesperada. Si quieren les doy una mano, dos ya saben que no puedo, dijo, en una frase que quedó grabada en la historia. Ante la falta de alternativas, los dirigentes aceptaron su propuesta y atajó en el primer partido contra Estudiantes de Bueparnos Aires.


El debut tuvo murmullos, burlas y aplausos del público desde que Coe ingresó al campo de juego con un único guante. A pesar de la derrota por 2-1, su actuación sorprendió a todos. El diario La Prensa elogió su desempeño: "Muchísimos shots atajó el manco Coe, por lo cual se hizo célebre. Su modo de parar la pelota, la seguridad y la confianza con la que procede son dignas de elogio”.


Coe se mantuvo en el arco durante dos partidos más, aunque ambos resultaron en duras goleadas: 11-0 ante Reformer, líder del torneo, y 5-0 frente al poderoso Alumni.

Después, su vida personal estuvo envuelta en cierto misterio. Según relatos familiares, era descendiente de John Halstead Coe, un almirante que luchó junto a Guillermo Brown por la independencia argentina.


Otra versión, del historiador Daniel Balmaceda, dice que Coe llegó al arco recién en el partido contra Reformer debido a que tres compañeros, incluido el arquero titular Wolfredo Diggs, perdieron el tren que los llevaría para jugar en Campana.


Al margen, quedó en los recuerdos para siempre, aunque lo que no quedó en ningún registro es cómo fue que perdió el brazo, uno de los misterios más difíciles por resolver en la rica historia del fútbol argentino.

jueves, 23 de enero de 2025

"DE COLECCION"

 "EL DIA QUE RONALDO BRILLO SOBRE EL PATATAL DEL SPARTAK DE MOSCU"

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

El 14 de abril de 1998 en el estadio BSA Luzhniki de Moscú hacía frío, mucho frío, y el terreno de juego del Spartak de Moscú estaba totalmente congelado, la hierba había sido sustituida por puro barro, y el resultado era un verdadero patatal. Un terreno de juego con tales características hoy en día hubiera sido motivo suficiente para suspender el partido sin ninguna duda, pese a ello el Inter, el propio Spartak y los años 90 eran de otra pasta.



 En la ida, en San Siro, el Inter había derrotado al Spartak de Moscú por 2-1. Y la vuelta había comenzado de la peor manera, con el gol de Tikhonov dando la momentánea calificación a los locales para la final de la Copa de la UEFA de 1998. Una disputa competitiva, la del equipo entrenado por Romantsev, congelada, vale la pena decirlo, desde el gol del empate en el minuto 44′ de la primera mitad de Ronaldo: un movimiento en el área, un derechazo lleno de oportunismo tras un rebote para lograr el 1-1.

No, no era suficiente para estar seguros. Y luego, 15 minutos antes del final, el Fenómeno sacó de la manga uno de sus más legendarios goles. Toda su técnica y potencia expresada en un campo donde era prácticamente imposible jugar al fútbol: control con regate para avanzar, toque para Zamorano, devolución de balón y amague para esquivar dos defensas, otro amague para sacar al portero y el balón termina en las redes. Con una facilidad y naturaleza increíble.

Un gol hermoso y fundamental, que llevó al Inter a la final en París, donde el 6 de mayo venció a la Lazio por 3-0. Ronaldo también fue clave en aquel encuentro, donde firmó un gran partido y marcó el tercer tanto del equipo italiano, tras los goles de Zamorano y Zanetti. Por aquel entonces, el brasileño, de tan solo 21 años, llevó al Inter a la gloria al conseguir la que fue su tercera Copa de la UEFA.


miércoles, 22 de enero de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "EL EXITO DE LAS DICKS KERR´S LADIES FC Y LA PROHIBICION DEL FUTBOL FEMENINO EN INGLATERRA

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

El Dick, Kerr’s Ladies Football Club, fue un club de fútbol femenino que marcó una época brillante en la Gran Bretaña de los años 20. Este equipo, que a pesar de su éxito nunca llegó a la total profesionalización, surgió a finales del mes de septiembre de 1917 en la fábrica de armamentos Dick, Kerr de la ciudad de Preston. Se caracterizaba por sus entrenamientos profesionales, su elevada calidad técnica, la capacidad para atraer miles de espectadores y sus fichajes a golpe de talonario.




Un partido contra una selección femenina francesa en Stamford Bridge, y la posterior difusión de imágenes a través de los noticiarios cinematográficos Pathé, activó su fama a nivel nacional. Después de aquella magnífica campaña de marketing de la época, numerosos clubes empezaron a surgir siguiendo su ejemplo. Pero el punto álgido para la edad dorada del fútbol femenino británico, fue el partido disputado durante el Boxing Day de 1920, cuando las Dick, Kerr’s Ladies fueron capaces de derrotar al St. Helen’s Ladies en Goodison Park ante 53.000 espectadores, mientras que unas 14.000 personas se quedaban fuera del estadio sin conseguir entrada.

Un año después las Dick, Kerr’s Ladies jugaron 67 partidos ante un público total de unas de 900.000 personas, sumando todas las asistencias a sus partidos. Su principal estrella fue Lily Parr (1905-1978) que aseguraba haber marcado más de 1.000 goles durante las tres décadas que permaneció en activo. Cabe destacar que es la primera mujer incluida (de manera póstuma) en el Salón de la Fama del Fútbol Inglés (2002), además de ser curiosamente la primera mujer expulsada de un partido de fútbol.

 La enorme cantidad de dinero, público y atención mediática generada por el fútbol femenino comenzó a preocupar a los dirigentes de la Football Association (FA), que respondieron el 5 de diciembre de 1921, afirmando que el fútbol era un deporte inadecuado para las mujeres, y prohibiendo a sus clubes afiliados ceder los estadios para disputar partidos de fútbol femenino. Los médicos se sumaron a la causa y también expresaron su opinión respecto al carácter nocivo del fútbol para el frágil físico femenino, que según ellos ponía en peligro la capacidad de procrear de las mujeres.

La mayoría de clubes femeninos desaparecieron, pero el Dick, Kerr’s Ladies FC aguantó yendo de gira en Canadá y en Estados Unidos, aunque algunos partidos tuvieron que cancelar por la presión ejercida por la FA. El equipo sobrevivió hasta 1965 bajo el nombre de Preston Ladies FC. La mayoría de los otros equipos femeninos, sin embargo, no contaban con el capital del Dick, Kerr’s Ladies FC y dejaron de existir. Aunque parezca increíble, hubo que esperar hasta la primera Copa del Mundo que ganó Inglaterra en 1966 para que el fútbol femenino reavivara el país.

En 1969, se formó la Asociación Femenina de Fútbol y en 1971, medio siglo después de la prohibición, la FA finalmente permitió que los estadios de sus clubes miembros albergaran partidos femeninos de nuevo.


martes, 21 de enero de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 ¿LLEGARON A ENFRENTARSE LOS HERMANOS RONALDINHO?

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

Ronaldinho y su hermano Roberto de Assis, compartieron por primera vez alineación en un partido benéfico disputado en 2017 en el estadio La Corregidora de Querérato (México).




¿Pero a lo largo de su carrera deportiva llegaron a enfrentarse en partido oficial? A continuación respondemos a esta pregunta de forma detallada.

 Ronaldinho, formando parte de Gremio (siendo el sexto goleador del torneo con 14 goles), y Roberto de Assis en el Corinthians, llegaron a participar en la Serie A brasileña del año 2000. ¿El problema? El hermano mayor llegó tras su paso por el Tecos de la UAG en octubre, y el partido entre ambos conjuntos en la primera fase del torneo (a partido único) se disputó el 27 de agosto en el Cícero Pompeu de Toledo de São Paulo, con resultado de 1-2 favorable a los visitantes.

Además, el paso de Roberto de Assis por el equipo del Parque São Jorge fue prácticamente presencial, ya que el jugador hizo una sola aparición, en un partido de la Copa João Havelange, en la derrota del Corinthians por 3-1 ante el Fluminense.

Mientras Roberto de Assis Moreira vivía su última temporada como profesional, Ronaldinho desembarcaba en el fútbol francés como una de las estrellas emergentes del fútbol brasileño de finales del siglo XX. El destino regaló al hermano mayor la posibilidad única de poderse despedir de los terrenos de juego disputando la misma liga que su hermano pequeño.

 En primer encuentro liguero entre ambas escuadras, disputado un 21 de setiembre de 2001 en El Parque de los Príncipes, acabó con empate a cero goles, y solo pudo disputar minutos Ronaldinho, mientras que Roberto no llegó a ser convocado.

En la segunda oportunidad, en el partido de la segunda vuelta disputado el 2 de febrero de 2002, todo volvió a terminar con empate a cero, aunque esta vez Roberto de Assis sí fue convocado. A pesar de que su hermano pequeño disputó los 90 minutos, el hermano mayor no pudo disfrutar de su oportunidad y acabó la temporada jugando tan solo 9 partidos antes de retirarse al final de la temporada para concentrarse en la carrera de su hermano pequeño como agente.

 

lunes, 20 de enero de 2025

DE COLECCION

"LA HISTORIA DEL NO FICHAJE DE RYAN GIGGS EN EL INTER DE MILAN:

FUENTE: "KODRO MAGAZZINE":


Ryan Giggs estuvo muy cerca de vestir la camiseta del Inter de Milán en tres ocasiones, por petición expresa de Massimo Moratti, aunque acabó convirtiéndose en el último «One Club Man» de Old Trafford. Considerado una leyenda de los Red Devils, donde jugó entre 1991 y 2014) es el exjugador más laureado en la historia del fútbol inglés y del Manchester United, además de ser el cuarto jugador más laureado de la historia del fútbol profesional, con 36 títulos.




La primera vez que se publicó el interés del Inter por el extremo galés fue el septiembre de 1996, cuándo la prensa inglesa dio por hecho que Ryan Giggs abandonaría el Manchester United la siguiente temporada para poner rumbo a la Serie A italiana, para reforzar el ataque neroazzurro, donde hubiera acompañado a Ronaldo.

La segunda vez que Moratti lo intentó fue el otoño de 2002. «Sería muy difícil conseguir que el Manchester United se sentara en una mesa para negociar la venta de una de sus estrellas, pero Giggs es uno de esos jugadores por los que merece la pena intentarlo», confesaba el presidente del Inter. Moratti tenía claro que el centrocampista galés, uno de los pilares del equipo de Old Trafford, era «un fantástico jugador al que cualquiera querría fichar», pero lo cierto es que las opciones de que el Manchester decida estudiar su venta son casi nulas. De acuerdo con las informaciones que se publicaron, el equipo milanés estaba dispuesto a desembolsar hasta 25 millones de libras (unos 39 millones de euros) por el jugador, pero en aquel caso el dinero no era el principal problema ante uno de los ‘intocables’ del Manchester, como pudieran serlo David Beckham o Roy Keane.

Y la tercera vez tuvo lugar el junio de 2003. Por aquel entonces, o él o su compañero de equipo David Beckham se marchaban ese verano, y este último acabó marchándose al Real Madrid y convirtiéndose en una de las mayores estrellas del fútbol mundial. «Al principio de cada temporada, pensaba que había un reto, ya fuera defender la liga, recuperarla o aspirar a la Liga de Campeones. Siempre había un reto. Alrededor de 2003, el verano en que se marchó David Beckham, se habló de que me iba al Inter de Milán. Nunca me dijeron nada personalmente, pero no empecé muy bien la temporada. Al final me fue bien esa temporada, pero se habló seriamente de que uno de los dos se marcharía, o David o yo. Acabó marchándose. Fue lo más cerca que estuve de dejar Old Trafford».

En aquella época, la Serie A seguía teniendo un enorme tirón para los jugadores a pesar de su apogeo en la década de 1990. El Milan y el Juventus disputaron la Liga de Campeones de 2003, mientras que el Inter alcanzó las semifinales. Y Sir Alex Ferguson reveló que «media docena» de clubes italianos estaban interesados en fichar a Giggs al final de la campaña 2002/03, incluido el entonces técnico del Roma, Fabio Capello, que se hizo cargo de la Juve en 2004. «Todos estaban detrás de mí», reveló el escocés. «Recuerdo que Capello me dijo un día: ‘Ryan Giggs, ¿podría jugar en Italia? Le dije que podía jugar en cualquier sitio -así que supe que estaba interesado».

El jugador galés finalmente llegó a enfrontar al Inter a lo largo de su carrera en 4 partidos de UEFA Champions League, ganando 2 y empatando otros dos más, y marcando un gol.


jueves, 16 de enero de 2025

HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER

 EL DIA QUE PATRONATO DE PARANA FUE EL REAL MADRID 

FUENTE: LA VOZ

El fútbol, y la memoria colectiva, tienen reservadas esas pequeñas historias que no salen en los anuarios, ni quedan registradas en los "palmarés" de los clubes. Algunas son mitos; otras, en cambio, son parte de la realidad, por más que suenen a puro cuento y que caigan en el olvido.





¿Qué pueden tener en común Patronato de Paraná con Alfredo Di Stéfano, un prócer viviente del fútbol mundial y el poderoso Real Madrid? La respuesta es increíble: cuando el club entrerriano logró su histórica clasificación al Nacional de 1978 –única participación de un equipo de esa ciudad en Primera División de AFA–, el club "merengue", por gestión del gran "Di", le obsequió un juego de camisetas del club para disputar el torneo.

Y el 29 de noviembre de ese año, en su estadio y ante Unión de Santa Fe, el equipo del momento, el Club Atlético Patronato de la Juventud Católica saltó a la cancha con la indumentaria de los madrileños.

"Todo empezó con la clasificación al Nacional, que fue un suceso para la ciudad. La idea de la camiseta en realidad fue una iniciativa de Roque Olsen (un ex delantero de Patronato que jugó en el Real en 1950-57, 119 partidos, 65 goles), quien lo gestionó ante Di Stéfano", le contó a Mundo D el periodista Rubén Gey.

"Recuerdo haber visto alguna de esas camisetas en el club, con su escudo bordado en oro. No sé bien de quién era y por qué dejaron de usarse, pero la cuestión es que tuvo poca vida: apenas se la utilizó en el partido con Unión y la mitad de otro ante Chacarita", agregó el colega.

Mario Fortunato Belloni, volante central de aquel equipo y que fue merengue por un día, parece aportar la respuesta. “No estoy seguro y no quiero mentir, pero si mal no recuerdo las camisetas se encogieron bastante en la primera lavada y ya no hubo forma de volver a ponérsela. ¿Qué fue de ellas después? No lo sé, yo la devolví. Sólo conservo la tradicional negra y roja de aquella campaña”, explicó Belloni, hoy empleado provincial, de 53 años.

miércoles, 15 de enero de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 EL DIA QUE CHACO FOR EVER VISTIO LA  LA CASACA DE ALEMANIA 

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

El año 1989 el modesto Club Atlético Chaco For Ever de Argentina vistió en partido de liga el modelo Adidas con el que la selección de Alemania se alzaría con la Copa del Mundo de 1990 disputada en Italia.




El motivo que llevó a vestir a este modesto club argentino la casaca de la selección teutona fue debido a que Adidas Argentina no pudo proveer a tiempo la nueva camiseta para afrontar el primer partido de la temporada 1989-1990 ante Estudiantes de la Plata, y además coincidió con problemas económicos entre la directiva y la sección de utilería del club. La marca proveyó a última hora los uniformes de sustitución en una situación realmente curiosa, impensable hoy en día.

 Actualmente Chaco For Ever de la ciudad argentina de Resistencia, Chaco, disputa el Torneo Federal A. Otro equipo que también uso esta misma camiseta, combinada con pantalón blanco y en divisiones amateurs fue el Club Barrio Norte Avellaneda (gracias por el aporte Luis Vázquez).

Otros casos curiosos que relacionan el fútbol argentino y la selección de Alemania

Eduardo Vidallé, el arquero de Estudiantes en el Metropolitano ‘81 y que había tenido un breve paso por la Selección Argentina un par de años antes, sufrió una derrota ante Alemania Occidental en un amistoso jugado en Berlín. Vidallé se trajo la camiseta del portero alemán Dieter Burdenski como regalo. El 19 de julio de 1981, el Loco Gatti volvía a la titularidad después de una lesión, y Boca estaba a un paso del título. Esa tarde, el guardameta visitante decidió usar el souvenir, además de usar pantalones cortos encima de unos largos.

En 1992 el guardameta de Talleres, Carlos Prono, vistió con una camiseta con el escudo de Alemania emulando a Harald Schumacher.


martes, 14 de enero de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LA HISTORIA DE RENALDO

FUENTE "KODRO MAGAZINE":

El exinternacional brasileño Renaldo es posiblemente el jugador al que más le han pesado sus propias palabras a lo largo de su extensa carrera, y no es para menos. Su mejor actuación fue sin duda alguna, durante la rueda de prensa de su presentación con el Deportivo de la Coruña, cuando ni corto ni perezoso, no dudó en aseverar, al ser preguntado por sus características, que tenía cosas de «Ronaldo, de Bebeto y Romário».




Unas declaraciones que con el paso del tiempo se fueron deformando cambiando a Bebeto y Romário por Rivaldo, en gran parte por el defectuoso trabajo de investigación del Diario Marca y de Movistar +, que las republicaron torpemente de forma errónea.

“Soy como Ronaldo pero con ‘e’», palabras mayores teniendo en cuenta que su compatriota había marcado el golazo ante el Compostela tan solo 7 días antes, “tengo la misma velocidad, el mismo dribbling y la misma llegada. Ya lo demostré en Brasil”, dijo. Cabe recordar que el Ronaldo de por entonces era el joven delantero que, aun en las filas del Barça, no había sufrido lesiones, siendo un talento imparable para las defensas.

Renaldo Lopes da Cruz nació el 19 de marzo de 1970 en Cotegipe, perteneciente a la región de Bahía (Brasil). Dio sus primeros pasos futbolísticos en el modesto CR Guará. Con casi 21 años, fue contratado por el Clube Atlético Paranaense; y tras disputar tan sólo nueve partidos en dos años (en los que anotó dos goles), firmó en 1993, por el Clube Atlético Mineiro. En el popular equipo de Minas Geráis el delantero brasileño jugó tres temporadas en las que ofreció su mejor versión, disputando 63 encuentros y anotando 31 goles, convirtiéndose en su última temporada en máximo goleador del Brasileirao.

Encumbrado como ‘artilheiro’ jugó su primer y único partido con la selección brasileña, captó la atención de Augusto César Lendoiro, presidente del RCD de La Coruña, y enamorado del fútbol brasileño.

 El mandatario blanquiazul le hizo un contrato por cuatro temporadas y media, previo pago de 350 millones de las antiguas pesetas, y el brasileño aterrizó en La Coruña en pleno mercado invernal de la temporada 1996-97. El club corunés seguía apostando por el talento brasileño, ese verano llegaron Rivaldo y Flavio Conçeiçao, en un equipo en el que ya estaban Donato y Mauro Silva y en la que la temporada anterior Bebeto lideró al equipo.

Más allá de las mofas sufridas desde entonces, el trasfondo oficial de su historia es bien triste. La versión oficial dice que Renaldo tuvo muchos problemas personales aquel año. Su hijo enfermó y su padre y su madre murieron durante la temporada. El presidente Lendoiro siempre se ha mostrado reacio a esa versión y alude al carácter fiestero del brasileño. «La historia no le ayudó. No venía aquí a ser el revulsivo ni el que solucionase de verdad los problemas del Deportivo. ¿Cómo se puede discutir la calidad de un jugador que fue internacional brasileño? Ser internacional en Brasil es que es dificilísimo» comenta Lendoiro al tiempo que desvela que cree que Renaldo «les engañó. «Renaldo creo que incluso nos engañaba con las grandes enfermedades y fallecimientos familiares. A los brasileños hay que conocerlos porque todo el mundo le tenía pánico a fichar brasileños por las fiestas y saraos y en el caso de Renaldo yo creo que algún familiar allegado lo mató dos veces para poder viajar a Brasil», descubrió Augusto en el programa de ‘Los Otros’ de Vamos.

Apenas disputó 23 partidos en Riazor logrando anotar 5 goles y, evidentemente, quedando a años luz de los dos jugadores con los que se había comparado en su presentación. Su bagaje en el Deportivo no dio para más y el club gallego decidió cederle al Corinthians para que recuperara su mejor nivel, algo que no sucedió. Tras su vuelta fue cedido en dos ocasiones más, primero a Las Palmas marcando 14 goles en Segunda División A y a la Unió Esportiva Lleida anotando 8 tantos y descendiendo a la Segunda División B.

Tras el fin del contrato en La Coruña probó suerte en el Extremadura también en segunda división antes de regresar a su Brasil natal. Hasta 16 equipos brasileños contaron con él en sus filas posteriormente: América, Paraná, Seoul, Palmeiras, Paraná, Coritiba, Nautico, Brasiliense, Vitoria, Ceilandia, Democrata, Capital, Dom Pedro, Serrano, Capital otra vez, Itaúna y Vilavelhense; y hasta uno sudcoreano, el FC Seoul.


jueves, 9 de enero de 2025

"HSTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

EL DIA QUE BARCELONA RECHAZO A UNICEF COMO PATROCINADOR

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

Entre 2006 y 2011 el FC Barcelona llevó con orgullo en su camiseta el logotipo de UNICEF, que supuso a la vez el primer patrocinador estampado en su camiseta. Pero lo que muchos no recuerdan es que el octubre de 1993 el conjunto culé se negó a hacerlo ante la petición de la UEFA.




La directiva culé, comandada por Josep Lluís Núñez, se negó mayoritariamente a hacerlo durante la fase final de la Copa de Europa de la temporada 1993-1994. El organismo futbolístico continental sondeó solicitar a los ocho finalistas que lucieran en sus uniformes propaganda de UNICEF o en su caso contra las drogas o en favor del ‘fair-play’.

 La UEFA inició las conversaciones bastante temprano, con los 16 equipos que seguían en competición en octubre de 1993 (ocho de ellos serían los finalistas). Los clubs se quejaban de que con aquella acción perderían mucho dinero, caso del Milan que lucía en sus camisetas una publicidad millonaria de la marca alimenticia y de helados Motta. Precisamente los ‘sponsors’ pagaban el dineral esperando que sus patrocinados participaran en la Champions League, pero al ser los derechos de televisión y de publicidad de la UEFA, los equipos debían jugar sin ella.

En la junta culer, además de la opinión de su presidente, existían otras posturas más liberales al respecto, ya que creían que era una buena oportunidad para conocer la reacción de la ‘gent blaugrana’ al ver la camiseta con publicidad, aunque fuera gratuita. No era un secreto que determinadas empresas (sobre todo en su día ‘La Caixa’, Banca Catalana o Sharp) ofrecieron unos sustanciosos contratos para poder lucir su publicidad en las camisetas del FC Barcelona. El club azulgrana siempre fue uno de los más perseguidos por los publicitarios de toda Europa, pero Josep Lluís Núñez siempre se opuso a la idea de «ensuciar» la camiseta, al contrario de Joan Laporta.


jueves, 2 de enero de 2025

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LA AUTOBIOGRAFIA DE FRANCESCO TOTTI 

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

Teníamos muchas ganas de leer «Un Capitán» (Corner, 2019) la autobiografía de Francesco Totti con la colaboración del periodista italiano de la Gazzetta dello Sport, Paolo Condò. El personaje nos ha fascinado desde siempre, y por supuesto, sabemos de alguien que guarda como un tesoro la camiseta Kappa con el 10 en la espalda, aquel modelo ajustado y rompedor que causó furor en la época dorada del eterno capitán de la Roma.




El libro no solo no nos ha decepcionado, sino que nos ha atrapado desde la primera página. Un Totti próximo, con dosis de sinceridad agradecidas y poco comunes, que a ratos le hacen parecer arrogante y bocazas. Directo y con una personalidad fuerte que deja entrever cierta egolatría. Temperamental, carismático, líder y pasional, muy pasional. La relación de amor con el club, la ciudad y su pareja. El salto al primer equipo, la consagración y la capitanía. El año del Scudetto, Fabio Capello, y el resto de entrenadores, la admiración por Batistuta, la amistad con Candela, Montella, Nesta, Buffon o Cannavaro, algunos de los hijos de aquel añorado Calcio. Su «hermano» Antonio Cassano (si creíais que estaba loco, esperad a leer el capítulo que le dedica), el paternalismo del presidente Sensi, el no a Florentino Pérez, la selección Azzurra, los derbis contra la Lazio … Goles y momentos importantes  bien descritos, que se elevan a la categoría de relato, reviviendo la jugada en primera persona, trasladándote al Olímpico de Roma para sentir el olor del césped recién cortado, el sonido del impacto al balón y los cánticos de la Curva Sur.

25 años dan para mucho. Un autorretrato que nos dibuja la mente del futbolista, acercándonos a la burbuja en la que vive permanentemente un icono.

 El ejemplo genuino de compromiso y fidelidad, poco frecuentes en los tiempos que corren, que nos deja reflexiones muy interesantes. Una lectura imprescindible para los románticos del fútbol.

 

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 "BEPPE" SIGNORI EN EL FC SOPRON DE HUNGRIA  FUENTE: "KODRO MAGAZINE" En 2005, Giuseppe Signori descolgó sus botas con 3...