viernes, 6 de diciembre de 2024

"DE COLECCION"

 "PEPE" SAND LA VETERNA DEL GOL EN ARGENTINA

FUENTE: "KODRO MAGAZINE"

José Gustavo «Pepe» Sand es un terrible soldado correntino, un delantero internacional argentino a sus 41 años que sigue goleando en Lanús, del cual es su máximo ídolo y goleador con más de 150 goles. Para la hemeroteca queda el dato de que se consolidó como máximo goleador de la Copa Libertadores 2017 con nueve tantos, siendo el jugador más veterano (37 años y 135 días) en lograrlo en la historia de la competición.




El 20 de mayo de 2009, fue nuevamente convocado a la Selección por Diego Armando Maradona para un partido amistoso contra Panamá, en la ciudad de Santa Fe. Jugó los primeros 45 minutos y fue sustituido, al igual que varios de sus compañeros, para que jugaran los 18 concentrados.

Durante sus primeros años jugó en Deportivo Ferro de la ciudad de Corrientes, donde ya desde pequeño mostró sus capacidades ofensivas y captó la atención de diversos clubes importantes de la zona. Realizó las pruebas para las divisiones inferiores en River Plate, fue incorporado y devolvió la confianza de sus entrenadores con 138 goles, convirtiéndose así en el goleador histórico de las divisiones inferiores de los «Millonarios», hasta que su récord fue superado por Federico Andrada. Debutó en Primera División con la camiseta de Colón, adonde llegó a préstamo para encarar el Torneo Apertura 1999, en el que jugó cinco partidos y marcó su primer gol como profesional.

Desde entonces su trayectoria lo ha llevado a defender los colores de diversos clubes argentinos, españoles, colombianos, mexicanos e incluso de Emiratos Árabes. CS Independiente Rivadavia, EC Vitória, CA Defensores de Belgrano, CA Banfield, Lanús, Al-Ain FC, Deportivo de la Coruña, Club Tijuana, Racing Club de Avellaneda, CA Tigre, Argentinos Juniors, Boca Unidos, Aldosivi y Deportivo Cali han sido sus destinos.

El 17 de julio de 2021, superaría a Ángel Labruna como el jugador más longevo (41 años) en marcar en la Primera División de Argentina al anotar por duplicado frente a Atlético Tucumán en la victoria por 4 a 2 correspondiente a la fecha 1 del torneo. Actualmente su media goleadora es de 0.44 goles por partido.


lunes, 2 de diciembre de 2024

"DE COLECCION"

 "EL MUNDIALITO" DE FRANCIA 1997

FUENTE: KODRO MAGAZINE

La celebración del Tournoi de France de 1997, conocido popularmente como el «Mundialito de Francia», nos dejó imágenes para el recuerdo como el espectacular gol de falta de Roberto Carlos, la bellísima instantánea de Ronaldo escapando de las entradas de Maldini y Cannavaro, a Inglaterra ganando un torneo de primer nivel después de más de 30 años, y a la dupla Ro-Ro haciendo de las suyas.




Francia supo estar a la altura de Estados Unidos como anfitriona, aprendiendo de su gran marketing y capacidad de organización para hacer realidad grandes eventos. A fin de ponerse a prueba como los norteamericanos lo hicieron con la Copa Camel de 1992, la federación francesa organizó Le Tournoi, el último gran torneo amistoso de selecciones que se disputaría entre el 3 y 11 de junio de 1997. Aquel verano ya no le recaía todo el protagonismo a la Copa América, y el gran éxito de aquel Mundialito del 97 provocó que tan solo seis meses después, se usara como modelo base para crear la Copa Confederaciones, mediante la modificación de la ya existente Copa Rey Fahd, que se disputaba en Arabia Saudita.

En la competición participaron las selecciones de Brasil, Inglaterra, Italia y la anfitriona, que disputarían sus partidos en 4 ubicaciones diferentes: Stade de la Beaujoire (Nantes), Stade de la Mosson (Montpellier), Parc des Princes (París) y Stade de Gerland (Lyon). Los cuatro combinados jugaban entre sí a una sola ronda y, al término del mismo, el líder de la liguilla se proclamaba también vencedor del campeonato.

 El campeón, ante todo pronóstico, fue la selección de fútbol de Inglaterra con Beckham, Gascoigne, Scholes, Ian Wright y Shearer en sus filas. Pero este campeonato siempre será recordado por un gol de falta antológico. Roberto Carlos y su “Bomba Inteligente” protagonizaron posiblemente el lanzamiento de falta más memorable de la historia, llevando a un nuevo nivel el arte de poseer un cañón en los pies. Aquella noche, en el Stade de Garland de Lyon, la fantasía se tornó realidad para regalarnos un tiro libre a 32 metros de la portería fuera de lo normal.


domingo, 1 de diciembre de 2024

"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LA CARTA DE LOS 11 ARGENTINOS QUE APOYARON A MARADONA

FUENTE: "KODRO MAGAZINE":

Inicios de agosto de 1992, por primera vez todos los futbolistas argentinos del fútbol italiano se unen para una causa en común, liberar a Diego Armando Maradona de la disciplina del Napoli. En los prolegómenos de la 1992-1993 las estrellas argentinas que militaban en Serie A y B firmaron una carta abierta al presidente del Nápoles, Corrado Ferlaino, para pedirle la liberación del 10 a un año vista de la finalización de su contrato.




Un auténtico certificado de solidaridad para ver al mejor jugador del mundo feliz de nuevo sobre un terreno de juego, un documento sencillo, escrito con el corazón que firmaron futbolistas como Balbo, Berti, Batistuta, Caniggia, Chamot, Dezotti, Rodríguez, Ruggeri, Sensini, Troglio y Zárate. A pesar de lo fácil que parece hoy día que los jugadores argentinos apoyaran a Diego en aquel momento tan difícil, fue algo que incluso sorprendió al propio Diego. El 10 en una entrevista concedida unas semanas antes denunciaba que jugadores uruguayos del calcio le explicaban que sus compatriotas argentinos no se querían hacer fotos con él por miedo a la repercusión mediática que podía tener, tras el escándalo del dopaje y posterior inhabilitación.

La carta firmada por los 11 argentinos del calcio no sirvió para liberar a Maradona, pero sí para mediatizar aún más el caso. Corrado Ferlaino solamente acabó claudicando un 23 de septiembre de 1992 bajo la neutralidad suiza de la sede de la FIFA en Zúrich. El Sevilla pagó al Napoli de Corrado Ferlaino 7,5 millones de dólares. Maradona vivió así uno de los días más felices de su vida y, al tiempo que despejaba las dudas sobre su forma física, «estoy para jugar 45 minutos, pero, si me apoya, el público me dará el aire que me falta».

Más de tres horas de intensa negociación duró la reunión de Zúrich. Con el secretario general de la FIFA, Joseph Blatter, como anfitrión, los presidentes del Sevilla, Luis Cuervas, y del Nápoles, Corrado Ferlaino, se encontraron a las 10 de la mañana y protegidos ambos por los dirigentes de sus federaciones, Ángel María Villar y Antonio Matarrese, y sus asesores jurídicos: Roberto Montemurro y Franco Canpanelli, el italiano, y José María del Nido, a su vez vicepresidente del Sevilla, el español. Maradona despertaba a esa hora en su hotel sevillano. Acompañado de su esposa, Claudia, y del jugador sevillista Diego Rodríguez, visitaba a continuación uno de los chalés que podrían ser su residencia definitiva. Tras ello, el gimnasio, donde, tras cada ejercicio, Diego se dirigía expectante a los periodistas argentinos, italianos y españoles que les seguían a todos los sitios: «¿Se sabe algo ya?». Las respuestas eran siempre negativas.

En Suiza, los minutos que pasaban daban idea de lo ardua de la negociación entre dos hombre duros y expertos. Una rápida salida de Ferlaino de la sala del cónclave hacía temer lo peor al filo del mediodía, pero su rápido regreso renovó las esperanzas de entendimiento.

Maradona regresaba entonces al hotel, donde le aguardaban sus asesores, sus hijas, Dalma y Giannina; su mujer, su suegra y don Diego, el patriarca de la familia, con quienes compartió el almuerzo. Eran las 14.55 horas y el teléfono ponía en comunicación a Marcos Franchi, su apoderado, que dirigió meticulosamente su vuelta al fútbol, que le abrazó al salir de la cárcel bonaerense y que no se separó de él desde que en abril de 1991 fuese suspendido durante 15 meses por la federación italiana por doping de cocaína en un control realizado por el calcio. Cuervas comunicaba el acuerdo y en la mesa de los Maradona vibraron todas las copas en medio del júbilo de los comensales. El jugador debutaría el lunes, día 28, en un encuentro amistoso con el Bayern Múnich.

Cuervas lograba, tras 88 días de contactos y negociaciones, que Ferlaino estampara su firma en un documento por el que el club napolitano traspasa a Maradona por 7,5 millones de dólares (unos 750 millones de pesetas) y le libera del compromiso suscrito hasta junio de 1993, así como de todas las deudas contraídas con él y la federación italiana. El Sevilla desembolsará un pago inicial de 300 millones la próxima semana y completará el resto en cuatro plazos semestrales sin intereses.

El tercer traspaso de Maradona, pese a los avatares y polémicas que le rodearon, superó nuevamente los siete millones de dólares, un número que parecía traerle suerte. Cuando en 1982 llegó al Barcelona, el club catalán pagó casi ocho millones de ellos, que se repartieron el Boca Juniors, en el que jugaba, y el Argentinos Juniors, que había cedido parte de sus derechos al primero. En junio de 1984, su transferencia al Nápoles supuso un desembolso de otros 7,5 millones, la misma cifra que, tras 19 meses inactivo y 3.001 días como jugador del Nápoles, pagó el Sevilla.



"HISTORIAS QUE VALEN LA PENA CONOCER"

 LA HISTORIA DEL NO FICHAJE DE GEORGE BEST AL ATLETICO MARBELLA FUENTE: "KODRO MAGAZINE":   George Best, ganador del Balón de Oro ...